jueves, 16 de junio de 2011

Pointer


HISTORIA.
El origen se remonta en el siglo XVII, cuando algunos ingleses comenzaron la cría de perros de caza que se adecuasen a la práctica de este deporte con escopeta. En la primera exposición canina celebrada en Inglaterra sólo se admitían perros de razas Pointer o Spaniel.
Como ocurre tantas veces, existen varias teorías acerca de los orígenes del Pointer. Algunos expertos afirman que es descendiente del braco francés mientras otros dicen que su antepasado en el braco inglés. Una tercera corriente tiene la opinión de que fue el braco español el padre de esta estirpe, ya que este perro se estableció en Gran Bretaña por 1793.
CARACTERISTICAS.
El Pointer ha sido definido como el perro de caza por excelencia, en virtud de sus clásicas formas. Velocísimo e incansable cazador, orgullo de los apasionados de las grandes búsquedas por sus grandes cualidades, que sabe poner de manifiesto sobre terrenos llanos y limpios.
Dotado de un finísimo olfato, sabe percibir el más leve olor de cualquier animal, incluso en climas cálidos y secos. Galopador incansable, de ánimo impetuoso y buscador veloz.
Las características de su modo de trabajar son la muestra muy firme, erguida y muy expresiva, y la guía decidida y vehemente. Es un perro cariñoso, y cuando se propone algo no para hasta conseguirlo.
La altura a la cruz deseada, para el macho, es de 63 a 69 cm,  para la hembra de 61 a 66 cm. El peso oscilará entre los 20 y 30 Kg.
Usualmente viven entre 13 a 14 años.

Setter Ingles

HISTORIA.
Fue llevado a Inglaterra donde se separaron distintas estirpes. El Setter inglés actual nace en el siglo XIX gracias a los esfuerzos del inglés Edward Laverack, a la caza y que crió Setter durante más de medio siglo de manera totalmente endogámica a partir de una pareja obtenida en 1825. Actualmente se consideran dos líneas en el Setter Inglés: la 1ª son perros más grandes, con grandes flecos aptos para los concursos de belleza, y otra de perros más pequeños inmejorables para el trabajo en el campo.
CARACTERISTICAS.
Es un perro mediano, con una altura en cruz que varía entre 55-65 cm en hembras y 57-68 cm en los machos y con un peso que oscila entre los 25 a 30 Kg. Longevidad entre 10 y 12 años. Su pelo es lo que más llama la atención: posee una capa de pelo largo y sedoso ligeramente ondulado, con largos flecos en las cuatro patas que casi le llegan hasta los pies. El color del pelo varía, y se habla de Blue Belton cuando es blanco y negro, Orange Belton cuando es blanco y naranja, y Tricolor cuando es blanco, negro y naranja. Para estar seguros con total seguridad de que es un setter inglés autentico deberá siempre presentar el pelaje moteado y con manchas bien difuminadas. El cráneo es ovalado, la cabeza y el hocico son alargados y los ojos son marrones, grandes y le dan un aspecto triste. Orejas cubiertas por un pelo fino y sedoso.
La cola es de longitud media, con flecos y nunca debe de doblarse hacia arriba, sino quedar en horizontal con una forma de cimitarra.
El Setter Inglés es un perro muy activo, infatigable (necesita hacer una gran cantidad de ejercicio diariamente), con buen sentido para la caza y muy amistoso.
Bien dispuesto para la disciplina y el aprendizaje. Goza de muy buena memoria. En resumen diremos que es fácil de adiestrar con paciencia porque es disciplinado pero exuberante.
CAZA.
La especialidad del Setter Inglés es la búsqueda de piezas en campo abierto. De hecho los primeros Setter se usaban en los páramos de Inglaterra explorando el terreno por delante del cazador.
Debido a su carácter infatigable y a su resistencia cubre una gran cantidad de terreno. Además posee un gran olfato, y es capaz de detectar una presa incluso horas después de que esta haya pasado.
Se usa sobre todo para la caza de aves tales como perdiz, codorniz y sobre todo la becada de la que es el maestro. Debido a que le gustan las charcas, también se usa para la caza de aves acuáticas.


Braco Aleman

El Braco Alemán de Pelo Corto es una raza de perro desarrollada en los años 1800 en Alemania para la caza. Es un perro polivalente, sin duda la raza mas completa y eficiente para la caza, gracias a sus cualidades físicas y aptitudes innatas, destacándose principalmente en:
·         Encontrar y mostrar las aves elegantemente.
·         Cobrar tanto en tierra como en agua sin distinguir entre el pelo y la pluma.
·         Es el mejor compañero del ave de presa y el más característico en el arte de la cetrería.
·         Demuestra su valor enfrentando a animales tan temperamentales y decididos como el jabalí.
·         En el hogar es el fiel, paciente e inmejorable compañero de los niños.
La raza surge en el siglo XIX debido a la necesidad de un perro versátil, que sirviera para las diferentes modalidades de caza, en lugar de tener una raza diferente para cada especialidad.
Con las características cinegéticas fijadas, los criadores Alemanes iniciaron la labor de seleccionar a los perros por su tipo, y llegando a finales del siglo XIX al primer estándar racial, el cual con el tiempo, a sufrido modificaciones para adaptarlo a la natural evolución de las formas de caza.


Sus principales características son:
·         Un olfato extraordinario.
·         Una persistente y efectiva búsqueda.
·         Gran pasión por el trabajo en agua.
·         Elegante estilo.
·         Gran resistencia física.
·         El valor de enfrentar animales más grandes y agresivos sin titubear.
·         Inteligencia canina superior a la normal.
Aunado a esto y a su fácil adiestramiento, es actualmente una de las razas de caza más apreciada a nivel mundial.

La muestra es por excelencia un momento de gran belleza y emoción, una verdadera expresión del arte cinegético. Es la culminación de una extensa búsqueda, en la que el perro tras recorrer muchos kilómetros, entre matorrales, espinas, laderas, barrancas o planicies inmensas, localiza a el ave llevado por sus emanaciones, esto hace del Braco Alemán de pelo corto el mejor e inseparable compañero del cazador versátil.

Epagneul Breton

INTRODUCCION.
El Spaniel Bretón es una raza de perro criado principalmente para la caza de aves. Aunque se incluye entre los spaniel, por sus características de trabajo es más parecido a un pointer o un setter. El nombre de la raza se debe a que fue desarrollada, durante el siglo XIX, en la provincia de Bretaña, en Francia.
DESCRIPCIÓN.
El Spaniel Bretón estándar es bastante atlético, compacto y de constitución sólida, aunque sin ser pesado. Las patas son largas, y su paso es también largo, elástico y ligero. Su expresión facial es de inteligencia y vigor y su actitud vigilante. Algunos Spaniels Bretones tienen por naturaleza la cola corta, y otros nacen con una cola larga que suele cortarse a una longitud de 3 a 10 cm. Esta raza presenta una gran variedad de colores; en el Spaniel Americano, el pelaje naranja y blanco es el más común, aunque hay otros colores, como marrón rojizo y blanco, roano naranja y marrón rojizo, todos de los cuales se aceptan en las exposiciones caninas. También puede presentar un manto tricolor, muy común en países como el Reino Unido y Francia.
Los Spaniels Bretones deberían tener una altura entre 44,45 y 52,07cm en la cruz, siendo las hembras de menor altura que los machos. Un Spaniel Bretón sano y bien constituido debería tener un peso de entre 16 y 19 Kg., dependiendo de la altura.
TEMPERAMENTO.
La raza se crió originalmente como un perro de caza furtiva, y pronto se vio que era un perro fácil de entrenar, sensible y bondadoso. Los Spaniels Bretones son excelentes como animales domésticos, además de ser buenos perros de trabajo en el campo. Son activos y requieren ejercicio frecuente, siendo importante disponer de un terreno vallado donde puedan correr. En resumen, el Spaniel Bretón es un popular animal doméstico, al tiempo que mantiene su función original como perro de caza. Se usa sobre todo para la caza de aves tales como perdiz, codorniz y becada